miércoles, 23 de abril de 2014

Comunicación asertiva

5 Reglas de Oro que necesitas para una buena Comunicación

Aunque no existen reglas generales que podemos aplicar a cualquier situación de comunicación, sí que existen algunas pautas que podemos tener en cuenta cuando nos comunicamos con los demás para ser más eficaces:
Escuchar: La mayoría de las personas hablan demasiado. Nuestro objetivo ha de ser que los demás hablen cuando nos convenga y entonces escucharles.
Preguntar: Cuando preguntamos conseguimos… A) Comprobar que nos han entendido bien. B) Hacer hablar a los demás, para ello podemos utilizar preguntas abiertas. Ej: una pregunta abierta sería: ¿cuándo trabajas?, podríamos formular esta pregunta directamente de forma cerrada, pero no nos facilitaría información. ¿mañana vas a trabajar? (es cerrada porque la respuesta es un sí o un no).
No tratar de dominar con nuestra conversación: Esto puede llegar a crear barreras insalvables para una buena comunicación. Demasiada jerga (palabras específicas) o demasiadas opiniones personales, provocan reacciones emocionales que, generalmente, son desfavorables. El voluntario debe amoldarse, en la medida de lo posible a las características y conocimiento del usuario.
Buscar señales: debemos estar alerta para captar las respuestas y reacciones de los demás. Lo que dicen, la forma en que lo dicen, el lenguaje corporal, pueden dar indicios vitales de su comprensión e interés por nuestros mensaje.
Promover la comunicación bidireccional: Esto es esencial. La comunicación que fluye en un solo sentido, es mala. Escuchar, preguntar, hablar con los demás y buscar señales ayudan a establecer una buena comunicación bidireccional.
Por último, para que la comunicación sea eficaz es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:
Tiempo de habla: Los estudios demuestran que las personas que hablan más del 80% del tiempo que dura una conversación no son bien valorados, se les considera “egocéntricos”. Tampoco lo son los que hablan menos del 20% del tiempo.
Retroalimentación: cuando hablemos o cuando nos hablen, debemos tener en cuenta que se necesita saber si estamos entendiendo lo que nos dicen o si están comprendiendo lo que nosotros decimos, esto favorece la comunicación.
Utilización de preguntas: nos permitirán ir guiando la conversación y a la vez conocer lo que la otra persona piensa y siente sobre lo que decimos.
Sabes que significa comunicar? 

El concepto de comunicación es amplio y variado. Para comprenderlo mejor tenemos que tener en cuenta que depende de la finalidad que se persiga en esa comunicación. Podemos querer transmitir unas ideas, ponernos en el lugar del otro, hacerles entender nuestro punto de vista, nuestro contexto.


Que necesitas para comunicar un mensaje? 

Emisor: Persona que transmite el mensaje.

Receptor: Destinatario del mensaje.

Código: Conjunto de símbolos y signos utilizado para representar el mensaje.

Canal: Medio físico a través del cual se envía el mensaje. Ej: teléfono, email…

Mensaje: Idea, sentimiento o razonamiento que transmite el emisor.

Retroinformación: Respuesta del emisor, tras recibir el mensaje y procesarlo.


Ruido: Elementos que pueden distorsionar la comunicación. Ej: pitidos en el teléfono, un niño que llora mientras hablamos…
Bienvenidos a las principales recomendaciones, en cuanto estrategias comunicativas.

Se genero un estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la empresa Qpaila

Objetivo principal del estudio 

Identificar de modo general  fallas en el uso de las TIC en el desarrollo operativo y comunicativo por parte de la empresa Qpaila

Objetivo especifico

Analizar las preguntas desarrolladas en la encuesta aplicada al personal de Qpaila, para brindar soluciones o recomendaciones en cuanto el uso de las TIC.

Después de estudiar la encuesta realizada al personal de la empresa, se hace necesario reflexionar acorde al tema del uso de las TIC en el campo laboral:

Conclusión análisis encuesta
La organización que paila se encuentra en un estado critico frente al uso de las TIC, no cuenta con soportes sólidos para el desarrollo de una buena comunicación dentro de la organización, tampoco fuera de esta. El software empleado son pocos, no se tiene conocimiento acerca del software libre. No se conoce sobre aspectos de mercadeo virtual, no se usan las redes sociales para ofrecer servicios o productos, no se cuenta con un sitio web para publicidad y portafolio de servicios. No se piensa en alfabetización TIC, algo importante para el desarrollo de esta empresa.


De lo anterior se hace importante comenzar con una alfabetización en todas las áreas de la empresa acerca del uso de las TIC y las diferentes herramientas útiles para el trabajo individual y grupal, una vez cumplida esta capacitación se debe generar los soportes TIC necesarios, basados en las necesidades de los empleados y los clientes, y como recomendación contratar a un comunicador para que direccione un plan de estrategias cooporativas en cuanto a proyección y expansión empresarial, lo anterior se debe generar con la conexión de la planta administrativa de la empresa.